
11 May LESIONES CUTÁNEAS ACRALES (PIES Y/O MANOS):
(Last Updated On: 18 agosto, 2021)Hasta hoy se han publicado diferentes trabajos en los que se analizan específicamente las lesiones cutáneas acrales durante la pandemia de COVID-19. Destacar la serie española de 132 pacientes, una serie italiana con 63 pacientes y una serie francesa con 42 pacientes. De modo que si juntamos estas 3 series de casos con las publicaciones de 1 o pocos casos con lesiones acrales, el resultado es que tenemos datos publicados de más de 250 pacientes con lesiones acrales, fundamentalmente tipo perniosis.
Estas lesiones acrales se asocian a ambientes y zonas frías, sin embargo, su aparición en los meses de marzo, abril, mayo, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, llevó a analizar estas lesiones en busca de alguna asociación que las vinculara.
SE PRESENTAN ESENCIALMENTE EN PIES, AUNQUE UN 15% DE LOS CASOS PUEDEN TENER LESIONES EN MANOS.
Las lesiones suelen ser asimétricas y multifocales.
Estas lesiones acrales aparecen sobre todo en niños, adolescentes y adultos jóvenes, con predominio en pies (dedos y talón). Aunque en un 15% de los casos pueden tener lesiones en manos.
-
1. Localización dorso de dedos o pulpejos -
2. Localización en dorso o planta antepié
-
3. Localización en retropié -
4. Loc. dedos manos y eminencia tenar
2. Fernandez-Nieto D, Jimenez-Cauhe J, Suarez-Valle A, et al. Characterization of acute acro-ischemic lesions in non-hospitalized patients: a case series of 132 patients during the COVID-19 outbreak. J Am Acad Dermatol. 2020 Apr 24
3. Landa N, Mendieta-Eckert M, Fonda-Pascual P, et al. Chilblain-like lesions on feet and hands during the COVID-19 Pandemic. Int J Dermatol. 2020 Apr 24
ADEMÁS LAS LESIONES ACRALES PUEDEN SER TAMBIÉN DE COLOR VARIABLE (ERITEMATOSAS, VIOLÁCEAS, PURPÚRICAS) Y VESICULOSAS/ AMPOLLOSAS O NO.
-
1.Color rosado -
2.Color rojizo
-
3.Color violáceo -
4.Color purpúrico
2. PiccoloV, Neri I, Filippeschi C, et al. Chilblain-like Lesions During COVID-19 Epidemic: A Preliminary Study on 63 Patients. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020 Apr 24
3. Martinez, Alba. CAP Passeig Sant Joan. Barcelona ICS.
4. Galván C, Català A, Carretero G, et al. Classification of the Cutaneous Manifestations of COVID-19: A Rapid Prospective Nationwide Consensus Study in Spain With 375 Cases. Br J Dermatol. 2020 Apr 29
La mayoría (85%) son personas asintomáticas (no fiebre, no tos, etc.) y, por lo tanto, las lesiones cutáneas acrales son la única manifestación clínica de COVID-19. Asimismo, en caso de presentar síntomas acompañantes (15%), éstos son por lo general leves. En la serie española de 132 pacientes, ningún caso presentó neumonía.
La PCR para Sars-Cov-2 se realizó en pocos casos de lesiones acrales, siendo esta negativa en la mayoría de los pacientes estudiados.
Incluso en aquellos con síntomas acompañantes (solo 2 casos positivos de la serie de 132 pacientes). La hipótesis más aceptada es que las lesiones cutáneas acrales son una manifestación tardía de la infección por Sars-Cov-2, probablemente como resultado de una reacción inmunológica post-viral en personas con formas leves o asintomáticas. Esta hipótesis se debe a que la PCR ya se ha negativizado en la mayoría de casos estudiados, y que con frecuencia refieren el antecedente de síntomas o contacto estrecho con una persona con diagnóstico confirmado, entre 1-3 semanas antes del inicio de lesiones acrales. Por lo tanto, las lesiones acrales no serían útiles para diagnóstico, sino como marcador epidemiológico.
Etiología de las lesiones acrales
A pesar de los datos disponibles, los diferentes estudios concluyen que no es posible asegurar que la COVID-19 sea la causa de estas manifestaciones cutáneas acrales, aunque es probable. Tampoco sabemos si estos pacientes pueden o no contagiar la infección a otras personas, pero probablemente no, porque en el momento que aparecen las lesiones acrales la PCR ya es negativa en casi todos los casos.
Tratamiento de las lesiones acrales
Finalmente, el tratamiento de estos casos es sintomático, dado que suelen desaparecer de forma espontánea. Se puede asociar un antihistamínico oral si aparece prurito intenso, corticoides tópicos solos o asociados a antibiótico tópico en caso de sospecha de sobreinfección e hidratación cutánea.
BIBLIOGRAFÍA DE LESIONES CUTÁNEAS ACRALES
- Fernandez-Nieto D, Jimenez-Cauhe J, Suarez-Valle A, et al. Characterization of acute acro-ischemic lesions in non-hospitalized patients: a case series of 132 patients during the COVID-19 outbreak. J Am Acad Dermatol. 2020 Apr 24;S0190-9622(20)30709-X. doi: 10.1016/j.jaad.2020.04.093.
- Piccolo V, Neri I, Filippeschi C, et al. Chilblain-like Lesions During COVID-19 Epidemic: A Preliminary Study on 63 Patients. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020 Apr 24. doi: 10.1111/jdv.16526.
- Bouaziz JD, Duong T, Jachiet M. Vascular Skin Symptoms in COVID-19: A French Observational Study. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020 Apr 27. doi: 10.1111/jdv.16544.
- Landa N, Mendieta-Eckert M, Fonda-Pascual P, et al. Chilblain-like lesions on feet and hands during the COVID-19 Pandemic. Int J Dermatol. 2020 Apr 24. doi: 10.1111/ijd.14937.
- Galván C, Català A, Carretero G, et al. Classification of the Cutaneous Manifestations of COVID-19: A Rapid Prospective Nationwide Consensus Study in Spain With 375 Cases. Br J Dermatol. 2020 Apr 29. doi: 10.1111/bjd.19163.
- Estébanez A, Pérez-Santiago L, Silva E, et al. Cutaneous manifestations in COVID‐19: a new contribution. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020 Apr 15. doi: 10.1111/jdv.16474.
- Mazzotta F, Troccoli T. Acute acro-ischemia in the child at the time of covid-19. Dermatología Pediátrica, Bari.
Autor
MARC SAGRISTÀ, DERMATÓLOGO.
Sonia Martínez Carmona, Clara Vilavella Lizana. Grup de Dermatologia de la CAMFIC. @lapellcamfic
No Comments