
27 Abr QUERATOSIS LIQUENOIDE BENIGNA (LK), ¿QUÈ ÉS?
RESUMEN DEL CASO:
Paciente de 78 años que acude para el control anual, se observa a nivel facial lesión ya conocida pero que me llama más la atención.
Preguntamos a Manuel, quien nos dice que tiene esta lesión hace más de 10 años.
Tenemos entre nuestras cosas el dermatoscopio por lo que echamos mano de él y observamos la lesión con más detenimiento.
Juicio clínico:
El primer problema que debe abordarse al evaluar una lesión pigmentada en la cara con dermatoscopia es si la lesión posee estructuras específicas de melanoma.
Aunque el melanoma de extensión superficial es raro en la cara, pueden ocurrir y, por lo tanto, todas las lesiones faciales deben examinarse para detectar la presencia de estructuras específicas de melanoma.
Si la lesión tiene cualquiera de las estructuras que mencionare, entonces la lesión necesita una biopsia. Si no tiene ninguna de las estructuras específicas de melanoma, la lesión se evalúa para detectar la presencia de características diagnósticas de carcinoma de células basales, lentigo solar o queratosis seborreica
DESCRIPCIÓN DE LAS LESIONES Y DESCRIPCIÓN DERMATOSCÓPICA:
Macroscópicamente:
Tenemos una lesión pigmentada maculopapular de color marrón-negro oscuro con bordes irregulares. Con aspecto de cera o grasosa. Es de bordes irregulares, de 2 colores, que se palpa. Por lo tanto, ABC positivo. Lesión de 10 mm.
Con dermatoscopio:
Podemos observar múltiples estructures que nos ayudaran a llegar al diagnóstico: Es importante destacar que las lesiones faciales son difíciles de diagnosticar por muchas razones, incluida la histología única que afecta los patrones típicos que muestra la misma lesión en otras áreas del cuerpo.
-
dermatoscopia camfic -
dermatoscopia camfic
A nivel dermatoscópico podemos observar con dermatoscopia con y sin luz polarizada múltiples estructures que nos ayudaran a llegar al diagnóstico:
Observamos que los lentigos solares nunca son tan oscuros.
Las manchas así de oscuras podrían ser lentigo maligno y las queratosis seborreicas (pero no tiene ningún criterio de seborreica, lo comentaremos más adelante) destacan unos gránulos gris-negro muy gruesos que son muy típicos de las queratosis seborreicas en regresión.
QUE NOS DICEN LOS 3 PUNTOS DE SOYER DE ESTA LESIÓN:
Aplicando los 3 puntos de Soyer nos encontramos ante una lesión simétrica en estructura y colores, que presenta retículo atípico facial y que presenta zonas grises. Esto nos da 1 punto de Soyer.
¿Y SI LA ANALIZAMOS UN POCO MÁS? DIAGNÓSTICO EN 2 ETAPAS
Siguiendo el diagnostico en 2 etapas, podemos realizar el siguiente análisis:
Estamos delante de una lesión que no cumple criterios de lesión melanocítica (no tiene proyecciones, no glóbulos) pero tiene un patrón pseudoreticulo típico, aunque solo sea en alguna parte de la lesión. Pero no cumple ninguno no melanocítico (basocelular, angioma, dermatofibroma, queratosis seborreica), entonces se deriva como lesión sospechosa que es lo que hicimos.
QUERATOSIS LIQUENOIDE
La queratosis liquenoide (LK) es una entidad bien descrita que se ha propuesto para representar una respuesta regresiva a una lesión epidérmica preexistente.
Fue descrita por primera vez en 1966 por Lumpkin y Helwig como una forma solitaria de liquen plano, y más tarde por Shapiro y Ackerman como un liquen plano queratosis para distinguirla del liquen plano.
El estudio dermatoscópico respalda la propuesta de que queratosis liquenoide representa una respuesta regresiva a una lesión epidérmica preexistente, en este caso queratosis seborreica.
La regresión es un fenómeno presente en una variedad de lesiones cutáneas (queratoacanthoma, halo nevus, LK, etc.).
La queratosis liquenoide no es infrecuente, y generalmente ocurre como lesión solitaria, de color rosa a marrón oscuro, a menudo escamoso, las pápulas son de 0.3 a 2 cm de diámetro. Un tinte de color óxido es común y característico de LK. Esta lesión muestra predilección del tronco (60%), seguido de las extremidades (33%) y cabeza y cuello (7%).
Las lesiones son típicamente asintomáticas, aunque los pacientes ocasionalmente se quejan de leve prurito. Los pacientes que sufren LK son frecuentemente caucásicos, y en su cuarta a séptima década de la vida. Las mujeres desarrollan esta lesión con más frecuencia que los hombres. LK es a menudo clínicamente diagnosticados erróneamente como otro tumor cutáneo, como el carcinoma basocelular, queratosis actínica, enfermedad de Bowen o carcinoma de células escamosas, melanoma…
Manifestaciones de queratosis seborreicas faciales aparecen clínicamente como pápulas redondas u ovales lisas, cerosas o escamosas de color carne, tostadas, marrones o negras de 1-2.5 cm de tamaño. A medida que las lesiones evolucionan, tienen una apariencia «pegada».
DERAMTOSCOPIA DE LA QUERATOSIS LIQUENOIDE
Las queratosis liquenoides planas dermatoscópicamente comparten las características de los lentigos solares:
- adición de líneas finas interrumpidas que se han vuelto más gruesas;
- proyecciones bulbosas y
- formación de crestas (circunvoluciones);
- algunos quistes milium (círculos blancos brillantes);
- aperturas tipo comedon (criptas).
Una lesión más evolucionada (lesión elevada) tendrá las mismas características dermatoscópicas que una queratosis seborreica típica que se encuentra en otros sitios anatómicos:
- bordes claramente delimitados
- quistes tipo milium
- aberturas tipo comedón
- crestas y fisuras
- vasos de horquilla rodeados por un halo.
En La LK destaca unos gránulos gris-negro muy gruesos que son muy típicos de las queratosis seborreicas en regresión, que pueden adoptar un patrón unilateral, difuso (como es nuestro caso) y periférico.

Cuando no vemos signos residuales de queratosis seborreica, hablamos de queratosis liquenoide benigna como es nuestro caso.
Manifestaciones de léntigos solares faciales se manifiesta con una clínica de lesiones aparecen como máculas pigmentadas pequeñas, bien circunscritas. La pigmentación puede ser homogénea o variada, con un color que varía del marrón al negro.
Dermoscópicamente: se pueden visualizar dos patrones, un patrón anular y reticular.
- Un patrón anular (pseudonetwork) se caracteriza por pequeños círculos (aberturas foliculares) rodeados de pigmentación de color marrón claro a marrón oscuro.
- Un patrón reticular presenta líneas finas, que pueden ser curvas, rectas e interrumpidas (huellas digitales). Los bordes son afilados y/o comidos por las polillas
Bibliografía
Os adjunto un artículo donde han realizado una revisión de este tipo de queratosis liquenoide benigna que puede ser muy útil para ampliar el aprendizaje:
Studying Regression of Seborrheic Keratosis in Lichenoid Keratosis with Sequential Dermoscopy Imaging por Zaballos, Salsench ,Serrano, Cuellar, Puig, Malvehy; Dermatología. 2010; 220 (2): 103-9)En este caso se realizó revisión con microscopio confocal y biopsia confirmando sospecha diagnostica de queratosis queratosis liquenoide benigna, se realizó seguimiento en 6-12 meses y observe que desaparecía lentamente.
Autora:
M. Mar Ballester Torrens. EAP Ramon Turro, 10B. ICS. Barcelona

También te puede interesar:
No Comments