REACCIÓN ALÉRGICA O ALGO MÁS - Dermatologia en Primaria
17691
post-template-default,single,single-post,postid-17691,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.4,vc_responsive

REACCIÓN ALÉRGICA O ALGO MÁS

REACCIÓN ALÉRGICA O ALGO MÁS

(Last Updated On: 12 agosto, 2021)

Caso clínico:

Mujer de 51 años. Ingresa al servicio de Medicina Interna por  cuadro compatible con Toxicodermia/Sme de Steven Johnson.

Anteriormente, la paciente había consultado en tres oportunidades. En todas ellas, se le diagnosticó reacción urticariana, sin respuesta al tratamiento antihistamínico. Y además con empeoramiento progresivo. Así mismo, relata en los días previos un cuadro pseudogripal.

 

Antecedentes personales:

  • Tabaquismo (20 paquetes/año).
  • HTA (en tratamiento con HTZ, que suspendió 72h antes).
  • Hipotiroidismo subclínico autolimitado (sin tratamiento actual)
  • Brucelosis (2007)
  • Piel fototipo II-III.
  • Linfedema primario en miembro inferior derecho desde hace 15 años. En 2008 se realizó embolización angiográfica de las arterias uterinas. Por esto mismo, realiza drenajes linfáticos.
  • Condiloma acuminado en área genital (y desde hace 15 días toma tratamiento con Imiquimod tópico).
  • Episodios recurrentes de Erisipela.

 

 

Examen físico:

 

La paciente presenta lesiones eritemato pápulosas en tronco (limitadas a cuello y escote) y antebrazos. Relata que los días previos habían sido vesiculares. Algunas erosionadas, con secreción amarillenta.

Además en el área genital encontramos lesiones eritemato pápulo-vesiculares, urentes. Y en la mucosa vesículas y ampollas.

Palmas y plantas: lesiones subepidérmicas puntiformes eritemato-violáceas, dolorosas, sin descamación. Presenta inflamación de pies y manos.

Edema labial con lesiones costrosas amarillentas y erosivas en la mucosa oral.

Así mismo presenta malestar general, astenia e hiporexia. Disglosia. No fiebre.

De modo que, ante la naturaleza de la patología, se decide realizar una consulta a Dermatología.

 

 

 

 

Pruebas complementarias:

Leucocitos 8.390 (N: 79,9 –L: 12), Hb 13, Hto 35, Plaq: 258.000, INR: 1,08, Glucosa: 97,3, Creat: 0,8, FG: >90, PCR: 0,7, Procalcitonina: <0,05. Orina: dentro de la normalidad.

HC: negativos.

 

 

Diagnóstico diferencial:

Debe comprender:

  • Toxicodermia
  • Sdme Steven Johnson
  • Herpes diseminado
  • Eritema polimorfo.

 

 

Discusión:

Con todo esto, el diagnóstico al que arribó el especialista fue Toxicodermia /Síndrome de Steven Johnson por exposición al Imiquimod.

La paciente realizaba tratamiento tópico para las lesiones del condiloma acuminado desde hacía un par de semanas.

El Imiquimod es una imidazoquinolina de bajo peso molecular. Actúa como un modulador de la respuesta inmune. Induciendo citokinas que promueven una respuesta mediada por linfocitos T-helper o una respuesta de tipo celular.  Esencialmente a nivel local.

En los ensayos controlados también se notificaron reacciones cutáneas en áreas alejadas de la verruga, sobre todo eritema (44%). Aunque también se entiende que puede actuar a nivel sistémico, afectando especialmente a las pieles ya agredidas. Por esto, es importante advertir al paciente que evite la exposición a la luz solar o camas UVA. Dado que esta situación podría desencadenar el proceso.

En el caso de esta paciente las zonas más afectadas fueron las áreas expuestas al sol sin protección.

Finalmente, una vez hecho el diagnóstico, y estabilizada la paciente. Fue dada de alta con tratamiento corticoide tópico y supresión del Imiquimod.

 

 

 

Autor@:  Cuevas M.

Residencia Medicina Familiar y Comunitaria.

ABS Roquetes – Canyelles2018

 

GdT dermatologia CAMFiC

GdT dermatologia camfic

@lapellcamfic
dermato@camfic.org

 

 

 

 

 

 

No Comments

Post A Comment