
11 Jun UNA ISLA PELIGROSA
RESUMEN DEL CASO
Francisca es una paciente de 62 años que acude a consulta porque nota que un pequeño lunar que tiene en la pierna desde hace muchos años “se lo nota desde hace unas semanas al pasar la mano” y cree que antes no lo hacía.
Antecedentes personales
Fototipo III
Obesidad
Trastorno distímico crónico
Hipertensión en tratamiento con hidroclorotiazida.
Sin historia personal ni familiar conocida de neoplasias cutáneas.
Clínicamente observamos…
Pápula pigmentada compatible clínicamente con nevus en la cara lateral de la pierna derecha de unos 3,5 milímetros de diámetro. Una pequeña parte de su superficie es más pigmentada y palpable.
Dermatoscopia:
Isla dermatoscopica
COMENTARIOS
Esta lesión, ¿Es melanocítica o no melanocítica?
Estamos ante una lesión pigmentada con criterios de lesión melanocítica, ya que presenta patrón reticular.
Los diagnósticos que nos planteamos ante una lesión melanocítica es el de nevus melanocítio y melanoma sobre nevus
Entonces, para orientar esta lesión como benigna o sospechosa de malignidad vamos a valorarla siguiendo la lista de los 3 puntos de Soyer:
1.- ¿Es asimétrica o simétrica en estructuras y colores?
La lesión es claramente asimétrica en estructura y colores.
2.- ¿Tiene retículo pigmentado típico o atípico?
Una parte del retículo es típico. Pero la parte inferior de la lesión presenta pigmento más oscuro que el resto con alguna parte de color marrón oscuro homogéneo y con alguna de las líneas de esta zona en su periferia más gruesa. Por lo que podríamos concluir que tiene retículo atípico.
3.- Tiene color blanco y/o azul?
No se observa.
Por lo tanto, la lesión tiene 2 de 3 puntos y debe ser considerada sospechosa de malignidad. Así que tendría que ser derivada a dermatología para descartar melanoma sobre nevus.
¿Hay algún otro signo dermatoscópico de la lesión que nos haga pensar que puede ser maligna, sin tener en cuenta la regla de los tres puntos?
Sí. Esta lesión presenta una ISLA DERMATOSCÓPICA.
Una isla es un área redondeada de color marrón o negro, de diámetro 3 mm o menor, localizada en la periferia de una lesión y que le confiere una distribución asimétrica del pigmento.
Las islas pueden presentar un patrón homogéneo, globular, reticular o en estallido de estrellas. En cualquier caso este patrón será completamente diferente al del resto de la elsión.
Es característica de los melanomas sobre nevus incipientes, y puede ser considerado un signo precoz de la transformación de un nevus a un melanoma.
De modo que, en todos los casos donde observemos una isla dermatoscópica está indicado derivar a dermatología para descartar melanoma incipiente sobre nevus, y más si cabe cuando el paciente haya advertido cambios recientemente.
Así pues, la paciente fue derivada a dermatología para descartar melanoma in situ sobre nevus, que se confirmó tras su exéresis y estudio anatomopatológico.
Bibliografía:
Borsari, S; Longo, S; Ferrari, Ch Benati, E; Bassoli, S; Shianchi, S et al. Dermoscopic Island.A New Descriptor for Thin Melanoma. Arch Dermatol. 2010; 146: 1257-1262
Autora
M Rosa Senan Sanz. Doctora en medicina.
Médico de familia. EAP El Clot (Barcelona)
Twitter @rosasenan
GdT dermatologia CAMFiC
dermato@camfic.org
@lapellcamfic
Triptico Dermatoscopia
Para publicar vuestros casos deberíais adjuntar:
Autor/es, imágenes ( jpg), resumen del caso o de la imagen, comentario de la misma, y datos de contacto (nombre y lugar de trabajo), por si los lectores desean realizaros algún comentario o pregunta.
MODELO Casos en dermatoscopia publico
Se regirán siempre por las Normas de uso del blog.
Gracias de antemano por vuestra colaboración.
No Comments