
08 Jun Doctora: Tengo la cara roja…creo que tengo alergia.
(Last Updated On: 11 agosto, 2021)Eugenia, de 55 años, entra a la consulta preocupada por su cara. No tiene antecedentes patológicos de interés, salvo que toma algún antinflamatorio por sus dolores de espalda y poco más. Hoy viene, porque hace un mes que las mejillas están muy rojas y aunque no ha cambiado sus cremas habituales, nota esa zona más seca … parece que se ha vuelto alérgica a sus cremas…
A la exploración vemos que presenta unes mejillas eritematosas , con múltiples pápulas..
Fuente: Dermatoweb
¿Qué os parece que tiene Eugenia?
¿Le pedirías alguna prueba?
¿La enviarías al dermatólogo para hacer biopsia?
Nuestra paciente tiene … ROSÁCEA
Se trata un trastorno crónico y recidivante, que se da más en piel clara. Y se carcateriza por la afectación simétrica con eritema facial con pápulas, pústulas y telangiectasias.
¿Cuál es la causa? No hay una causa clara, se habla de varios mecanismos: disfunción immune, microorganismos que desencadenan la inflamación ( Demodex folliculorum), la radiación ultravioleta, o una hiperreactividad vascular.
Aunque si que se conocen algunos FACTORES PRECIPITANTES, como:
– Alimentos: queso, yogur, picantes, alcohol, bebidas calientes,…
– Ambientales: estrés, ansiedad
– Climáticos: sol, viento, humedad,..
– Cosméticos que contengan alcohol.
TIPOS DE ROSÁCEA
- Eritematotelangiectásica: flushing de repetición, con telangiectasias persistentes
- Papulopustulosa: pápulas y pústulas, similares al acné.
- Rinofimatosa: nariz roja, abollonada por la fibrosis e hiperplasia de glándulas sebáceas.
Rosácea y rinofima Fuente: dermatoweb
- Ocular: blefaritis, conjuntivitis y queratitis .
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
- Acné: mejora con el sol, con comedones ( no en rosácea)
- Eczema seborreico: no tiene pustulas
- Lupus: presenta fotosensobilidad, eritema malar y lesiones cicatriciales, pero no pústulas.
DIAGNÓSTICO:
El diagnóstico de rosácea es clínico básicamente. La historia clínica nos puede ayudar para conocer factores que empeoren la clínica. No haría falta hacer análisis ni otras pruebas diagnósticas.
TRATAMIENTO:
Recomendaciones generales: piel hidratada, limpiadoras suaves sin alcohol, fotoprotección alta (SPF 30-50).
Los corticoides tópicos no van a ser de ayuda.
Tópicos: Metronidazol 0,75 gel
Acido azelaico 15%
Oral: Tetraciclinas: doxiciclina 50-100 mg dia entre 4-12 semanas
Isotretoina oral a dosis bajas ( 10-20 mg/d)
En casos de rinofima, rosácea ocular o aquellas que no mejoren con tratamientos en 2 meses, podríamos derivar al dermatólogo para otros tratamientos
Bibliografía:
- Ferrandiz,C. Dermatología clínica 4º edición, pág 193
- Dermapixel ¿rosácea y ácaros? entrada del 20/junio/2012
- Dermatoweb. Tema 24: acné, rosácea e hidroadenitis supurativa.
Puedes dejar tus comentarios aquí, o en nuestro Foro profesional
Si te ha gustado comparte!
Autora:
Montse Mullol Tarragona, MF
GdT dermatologia CAMFiC
dermato@camfic.org
@lapellcamfic
Para publicar vuestros casos deberíais adjuntar:
Autor/es, imágenes ( jpg), resumen del caso o de la imagen con comentario de la misma y datos de contacto (nombre y lugar de trabajo).
Se regirán siempre por las Normas de uso del blog
Comentarios o preguntas a: dermato@camfic.org
Gracias de antemano por vuestra colaboración.
No Comments