Nevo en ojo que cambia - Dermatologia en Primaria
17613
post-template-default,single,single-post,postid-17613,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.4,vc_responsive

Nevo en ojo que cambia

Nevo en ojo que cambia

(Last Updated On: 11 agosto, 2021)

Mujer de 61 años, que consulta por cambios en las características de un nevo que tiene hace 3 años aprox. en el ángulo interno del ojo izquierdo.

Relata que ha duplicado su tamaño en un año, tiene sensación de presencia y le molesta cuando se coloca las gafas.

No pica, no duele, no ha sangrado.

Antecedentes personales;

  • Piel fototipo IV.
  • Obesidad grado I.
  • HTA (en tratamiento con IECA + AAS).
  • Tabaquismo (20 paquetes/año).

Sin antecedentes familiares de MM

 

Clínicamente observamos:

 

Lesión Papulo-nodular pigmentada en angulo interno de  ojo izquierdo.

Dermatoscopia

Comentarios:

Ante una lesión pápulo-nodular pigmentada nos podríamos plantear una serie de diagnósticos. En otras palabras, sin la imagen dermatoscópica, no podríamos estar seguros del diagnóstico, y nos plantearíamos las siguientes opciones:

1-Nevus intradérmico (a veces son muy pigmentados y de color grisáceo)

2-Angioma capilar (pueden tener un color rojo o colores más azulados, al igual que las cerezas. En inglés les angiomas capilares se llaman “cherry angioma”, es decir, “angiomas cereza”).

3-Carcinoma basocelular (CBC) pigmentado (una opción a tener en cuenta ante cualquier nódulo nuevo a nivel facial)

4-Melanoma nodular (aunque esta variante de melanoma es excepcional a nivel facial, es una opción más en el diagnóstico diferencial clínico de esta lesión).

5-Hidrocistoma apocrino (se trata de un tumor anexial benigno poco frecuente pero no excepcional. Ocasionalmente lo podemos observar, sobre todo a nivel periocular).

6-Queratosis seborreica (en ocasiones pueden adquirir un color grisáceo, sobre todo cuando se han inflamado).

¡Quizás nos podríamos plantear algún otro diagnóstico más! (otros tumores anexiales benignos pigmentados, etc.) ¡Sin dermatoscopio esto es lo que hay! Un montón de posibilidades para esta lesión, un cúmulo de interrogantes. ¿Será un nevus? ¿Será un…? Y lo único que podemos decir es “Por poder, puede ser…”. En otras palabras, con la foto clínica de la lesión, ningún dermatólog@ podría asegurar un diagnóstico para esta lesión concreta.

 

Comentarios a la dermatoscopia:

Afortunadamente tenemos la dermatoscopia que nos aporta ese “plus” de información. Esa valiosa información complementaria nos permite encauzar mejor nuestra orientación diagnóstica. ¿Qué vemos en la imagen dermatoscópica?

 

 

¿Por qué el carcinoma basocelular es pigmentado? ¿Qué pigmento tiene el carcinoma basocelular? El pigmento del carcinoma basocelular es la melanina. A pesar de que no es un tumor formado por melanocitos (no es una lesión melanocítica), los nidos tumorales del carcinoma basocelular captan melanina y la acumulan.

 

¿Por qué vemos ruedas de carro con centro negro y periferia marrón? ¿Por qué vemos los glóbulos y nidos azules? Ya sabemos que la melanina la vemos de distinto color según a la profundidad a la que se encuentre. Así, si la melanina está muy superficial la veremos negra (porque es el color que realmente tiene la melanina), en la unión dermo-epidérmica se ve de color marrón, y en dermis la vemos azul.

La mayoría de nidos tumorales del carcinoma basocelular (CBC) están en la dermis, y por eso los vemos azul-gris. Pero ocasionalmente pueden ser nidos algo más superficiales y los podemos ver marrones. Esto es lo que ocurre en este caso. Si observamos las estructuras ovoideas dentro de los cuadrados verdes, son demasiado grandes para llamarlas glóbulos, por lo que se tratan de nidos. En este caso no son nidos azules sino marrones. Podríamos confundirlos con costras de micro-ulceraciones (muy frecuentes en CBC superficiales a nivel periférico), pero este es un CBC nodular, y en los CBC nodulares habitualmente no encontramos micro-ulceraciones múltiples en la periferia.

El resto de estructuras que observamos en la foto son: nido azul-gris (círculo azul), hojas de arce (círculos amarillos), vasos (círculo rojo). Cualquier tipo de vaso es posible en un CBC, aunque si vemos vasos puntiformes sería conveniente dudar del diagnóstico. Aquí no vemos vasos puntiformes.

 

Se realizó biopsia-punch con el siguiente resultado: Carcinoma basocelular nodular

Se realió tratamiento mediante cirugia de Mohs

 

Esperamos vuestros comentarios en el post y en el Foro profesional

 

Autora/imagenes:

Malva S. Cuevas, residente MFiC

ABS Roquetes Canyelles

Comentarios : Marc Sagristà, dermatólogo

 

 

GdT dermatologia CAMFiC
dermato@camfic.org
@lapellcamfic

 

 

 

 

 

 

 

 

Triptico Dermatoscopia

Para publicar vuestros casos deberíais adjuntar:

Autor/es, imágenes ( jpg), resumen del caso o de la imagen, comentario de la misma, y datos de contacto (nombre y lugar de trabajo), por si los lectores desean realizaros algún comentario o pregunta.

MODELO Casos en dermatoscopia publico

MODELO Caso clínico público

Se regirán siempre por las Normas de uso del blog.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

No Comments

Post A Comment