
22 Abr Ficha 19: Dermatoscopia en infecciones e infestaciones
(Last Updated On: 22 abril, 2017)Fichas semanales con los criterios dermatoscopicos para el diagnostico de diferentes entidades dermatólogicas
Ficha 19 : Dermatoscopia en infecciones e infestaciones (Entomodermoscopia)

Dermatoweb. Estructura amorfa polilobular de color blanco-amarillento en el centro de la lesión con vasos en corona en la perifería, algunos ramificados, que no cruzan el centro de los lóbulos («corona roja»)
El término «entomodemoscopia» se origina a partir de las palabras dermoscopia y entomología y se ha introducido para describir el uso de dermoscopia en el diagnóstico de trastornos cutáneos infecciosos.Los patrones dermoscópicos del molusco contagioso, la sarna o las infestaciones de piojos son altamente específicos y se ha demostrado que ayudan en su diagnóstico rápido y preciso en la rutina diaria.
Molusco contagioso
Dermatoscopicamente, el molusco contagioso exhibe un poro o umbilication central en asociación con las estructuras amorfas blanco-amarillentas polilobulares, que estan rodeadas típicamente por telangiectasias lineares, finas y borrosas (vasos en corona).
Sarna
Los patrones dermatoscópicos de la sarna son particularmente observables en las caras laterales de los dedos de las manos, dedos de los pies, palmas y plantas, así como alrededor de la areola mamaria, ombligo o en las áreas genitales. La colocación del dermoscopio sobre el extremo sospechoso a menudo muestra una pequeña estructura en forma de delta, que representa el cuerpo anterior de la ácaro hembra adulto. Esta forma recuerda a los aviones a reacción. La estructura en forma de delta es seguida por un tramo delgado de escama blanquecina, que corresponde al surco acarino y que recuerda a una estela siguiendo la estructura en forma de delta.

Estructuras en delta y translúcidas similares a un chorro «jet»

Imagen de microscopio. Con dermatoscopio lo vemos mucho más pequeño, sólo vemos este triángulo negro que corresponde a la cabeza y patas delanteras del ácaro. (ala delta negro)
Como se mencionó anteriormente, el triángulo marrón/negro observado con dermoscopia corresponde a la parte anterior del ácaro, mientras que la parte posterior del ácaro suele ser translúcida y a menudo no visible. La estela causada por la madriguera de los ácaros en la piel, a veces puede contener heces que se ven como pequeños puntos marrones.

Dermatoweb. Estructuras en forma de delta (flechas)

Dermatoscopia de la sarna mostrando triángulos marrones y una estructura serpiginosa blanquecina. Se puede ver claramente una madriguera serpiginosa «jet». En cada extremo de la linea hay una pequeña estructura triangular oscura llamada delta. Cada estructura en forma de delta representa un ácaro de la sarna.
Infestaciones de piojos
Pediculus humanis capitis y Pitirus pubis son ectoparasitales que provocan millones de infestaciones al año a nivel mundial. La dermatoscopia permite un diagnóstico rápido y fiable al facilitar la identificación del piojo o de los nidos fijados al cabello.
Aunque el piojo adulto puede ser difícil de visualizar, el diagnostico puede ser confirmado simplemente identificando las liendres cementadas (huevos situados a 1-2 mm de la superficie del cuero cabelludo sugiere una infestación activa)
La dermatoscopia confirma la presencia de liendres y también ayuda a determinar si estas liendres contienen ninfas viables, ninfas muertas o vacías.Con dermatoscopia, las liendres que contienen ninfas tienen color marrón y forma ovoide, mientras que las liendres vacías aparecen translúcidas con una forma ovalada y un extremo libre aplanado.
Las liendres vacías tienen típicamente un extremo libre aplanado, mientras que las liendres muertas contienen la ninfa colapsada, dermatoscopicamente aparecen como un marrón focal; y una zona translúcida dentro del huevo

Dermatoweb

Dermatoweb

Comparación de la apariencia clínica de las liendres de los piojos de la cabeza (A) y pseudónitos (B) unidos al eje del pelo. Con la dermatoscopia (C), la liendre vital aparece como estructuras redondeadas con un centro parduzco (flecha), mientras que las liendres vacías aparecen translúcidas con un extremo plano (cuadrado). Nacimiento muerto aparecen con un color marrón focal junto con una bolsa de aire (punta de flecha).
Pitirius pubis
Los piojos púbicos o ladillas suelen encontrarse unidos al eje de la terminal del vello en áreas pilosas, como los genitales, las pestañas, el cuero cabelludo. Pueden, en ocasiones encontrarse en otras áreas pilosas.
La dermatoscopia puede ayudar a diagnosticar esta enfermedad identificando el parásito a través de su morfología característica.
Verrugas
El examen dermatoscópico de estas lesiones puede ayudar a distinguir entre diversas entidades. Con dermoscopia, la verruga vulgaris muestra «papilas densamente agrupadas, cada una de las cuales contiene un punto o lazo central rojo o negro, rodeado por un halo blanquecino» . Los puntos y bucles rojos, y los puntos y bucles negros representan capilares y capilares trombosados, respectivamente.
Las verrugas plantares muestran características ligeramente diferentes bajo dermatoscopia: Patrón amarillento sin estructura con lineas o puntos de un color que varia del café al rojizo. Los efectos de la presión debida al soporte de peso corporal y al trauma en la suela, dan lugar a una distribución irregular de puntos negros y rayas correspondientes a vasos trombosados y microhemorragias.
En contraste, los callos muestran opacidades homogéneas y un núcleo central traslúcido.

Verruga Virica
Si los capilares suben verticales hacia la superficie (lineas rojas), con el dermatoscopio observamos puntos rojos. Si estos mismos capilares se trombosan, se verán negros. Si en vez de subir totalmente verticales, suben un poco inclinados, entonces con dermatoscopio vemos lineas cortas rojas (o negras si está trombosado).

La dermoscopia revela una lesión verrucosa con numerosos capilares trombosados. Los vasos no trombóticos a menudo están rodeados por un halo blanco.

Verruga vírica. Marc Sagristà, MD

Los puntos negros son característicos de las verrugas víricas plantares y corresponden a capilares trombosados que suben verticalmente hacia la superficie.
Si no suben totalmente verticales sino un poco torcidos, entonces en lugar de puntos veremos pequeñas líneas (foto B, y foto superior).
Octavi Figueras, MF
ABS Garraf Rural
Grup de dermatologia de la CAMFiC
@lapellcamfic
Bibliografia:
- Diagnostic Dermoscopy. The Illustrated Guide. Jonathan Bowling MD
- Queratosis actínica. Pautas de actuación y seguimiento. OMC. Dr Jesús Lozano Olivares (coordinador)
- Vascularización en dermatoscopia J.M. Martína,∗, R. Bella-Navarroa y E. Jordá, Actas Dermosifiliogr. 2012;103(5):357-375
- Atlas of Dermoscopy. Marghoob Ashfad A., Malvehy Josep, Braun Ralph P.
- Dermoscopy. The Essentials. H. Peter Soyer, Giuseppe Argenziano, Rainer Hofmann-Wellenhof, Iris Zalaudek
- Handbook of Dermoscopy. Josep Malvehy, Susana Puig, Ralph P Braun, Ashfaq A Marghoob , Alfred W Kopf
- Dermatoscopy of non pigmented skin tumors. Zalaudek I, Argenziano G.,Giacomel J.
- Dermatoweb: http://www.dermatoweb.udl.es
- Dermoscopy Atlas: http://www.demoscopyatlas.com/index.cfm
- Dermoscopy Made Simple: http://dermoscopymadesimple.blogspot.com
[polldaddy poll=9604349]
No Comments