Casos en dermatoscopia 09/04 _ Lesión que pica _ Respuestas - Dermatologia en Primaria
3021
post-template-default,single,single-post,postid-3021,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.4,vc_responsive

Casos en dermatoscopia 09/04 _ Lesión que pica _ Respuestas

Dermatoscopia

Casos en dermatoscopia 09/04 _ Lesión que pica _ Respuestas

(Last Updated On: 13 diciembre, 2017)

Resumen: Paciente de 55 años con lesión sobreelevada y de tacto blando en el escote. A pesar de que la lesión está presente desde la juventud, la paciente explica que se ha abultado con los años y que pica a menudo.

Dermatoscopia Nevus dérmico

Dermatoscopia. Nevus dérmico.Marc Sagristà, MD

Dermatoscopia Nevus dérmico

Dermatoscopia. Nevus dérmico. Marc Sagristà MD

No es una verruga. En dermatología la palabra “verruga” solo debe utilizarse para referirse a verrugas víricas (las que vemos habitualmente en manos y pies de niños, y de algunos adultos). El uso de la palabra “verruga” fuera de ese contexto es incorrecto. Nuestros pacientes llamaran “verrugas” a fibromas blandos y nevus dérmicos, etc, pero los médicos podemos distinguir distintos tipos de “verrugas”:fibromas blandos (=acrocordones) , nevus dérmicos, verrugas víricas, cuerno cutáneo, cancer cutáneo, entre otros. La inmensa mayoría de “verrugas” localizadas en los pliegues (cuello, axilas, ingles) son fibromas blandos. En cambio, las “verrugas” del tronco y cara son habitualmente nevus dérmicos.

Esta lesión es un nevus dérmico. El nevus dérmico es una lesión melanocítica (es decir, formada por melanocitos). Los fibromas blandos no son melanocíticos. Por definición los nevus dérmicos son abultados (“verruga”) y de tacto blando. El tacto blando determina una de las principales características del nevus dérmico al dermatoscopio, el signo del bamboleo (debido a que la lesión es blanda, se mueve con el dermatoscopio).

Dermatoscopia

Marc Sagristà, MD

Dermatoscopia

Marc Sagristà, MD

Dermatoscopia

Marc Sagristà, MD

  •  Otro hallazgo dermatoscopico muy típico de los nevus dérmicos son los vasos en coma que podemos observar dentro de los recuadros de nuestro caso. También podemos ver vasos ramificados en los nevus dérmicos, que nos  pueden despistar y hacernos pensar que nos encontramos frente a un carcinoma basocelular (CBC). La anamnesis en caso de duda será muy útil, ya que en el caso del nevus dérmico el paciente recuerda llevar años con él, mientras que un CBC es una lesión  nueva, a lo sumo de los últimos 2-3 años. En nuestro caso vemos vasos ramificados en la parte superior. 

 

  • ¿Qué no debemos ver en un nevus dérmico? Los nevus dérmicos pueden ser muy variopintos: pigmentados o del color de la piel, con vasos o sin vasos, con glóbulos o restos de glóbulos o no, con tapones córneos igual que una queratosis seborreica o no, con superficie lisa o papilomatosa como una mora. Sea cual sea su aspecto, siempre será sobreelevada y blanda (signo de bamboleo). Pero si una lesión que clínicamente parece un nevus dérmico presenta alguno de los  siguientes hallazgos, entonces nos tendremos que plantear otros diagnósticos: azul (CBC o melanoma), crisálidas                (también CBC o melanoma), tapón de queratina central (queratoacantoma), sangrado o ulceración (MM u otros tumores malignos). Un nevus dérmico puede sangrar puntualmente por rascado, pero debe resolverse el sangrado/herida en pocos días. 

    Por último, los nevus dérmicos son benignos y se considera una patología estética. Por este motivo en el “model d’atenció en dermatologia i criteris de planificació del departamento de Salut” se especifica que no se incluye el tratamiento de  estas lesiones en la cartera de servicios de centros públicos. Si a pesar de ello decidimos tratarlas, siempre debe enviarse una muestra para biopsia, ya que existe el llamado melanoma nevoide que simula clínicamente un nevus dérmico. Por suerte son excepcionales y con dermatoscopio observaríamos azul u otras estructuras atípicas.

Marc Sagristà, MD

Octavi Figueras, MF

Grup de dermatologia de la CAMFiC

l1ryxjjc_400x400

#lapellcamfic

Esperamos vuestros comentarios!

Para publicar vuestros casos deberíais adjuntar: autor/es, imágenes ( jpg), resumen del caso o de la imagen con comentario de la misma y datos de contacto (nombre y lugar de trabajo), por si los lectores desean realizaros algún comentario o pregunta a: dermagarraf@gmail.com

Se regirán siempre por las Normas de uso del blog. Os dejamos nuestro formulario de contacto, podéis realizar aquellas preguntas que os surjan. Gracias de antemano por vuestra colaboración..

@dermagarraf

[contact-form-7 404 "Not Found"]
No Comments

Post A Comment